Recomendaciones y reflexiones para la fase II

Desde ALDEE se redactó el documento Recomendaciones y reflexiones para la fase II, con la intención de condensar las propuestas surgidas desde diferentes instituciones en torno a las medidas a implantar para la reapertura de los servicios tras el confinamiento.

El abrupto cierre de marzo nos dejó sin paredes pero no por ello dejamos de ofrecer nuestros servicios, tratando de emular en el plano virtual los que ofrecíamos de manera física. A su vez, el parón nos brindó, como nunca, un tiempo inesperado para abordar tareas internas, reflexionar sobre nuestras potencialidades-carencias y afrontar la vuelta de una forma organizada.

Volver a prestar los servicios de forma física y garantizando la seguridad supuso cambiar muchas pequeñas y grandes cosas de procesos, que, a fuerza del paso del tiempo creíamos firmes e inmutables. La idea de Recomendaciones y reflexiones para la fase II fue, precisamente, ayudar a los asociados en la adaptación a estos cambios, seleccionando de las propuestas nacionales e internacionales aquellas que, por cuestiones legales y culturales, nos parecieron más adecuadas a nuestra realidad.

En esta lectura comprobamos las considerables diferencias en las regulaciones adoptadas por los diferentes países. Si bien en todos se concedía una importancia fundamental a mantener la distancia de seguridad y las medidas de higiene, la cuarentena de los documentos fue uno de los puntos más discutibles, con países en los que no se aplicaba(1) hasta, nuestro caso, con restricciones de catorce días mínimo (diez para los documentos de archivo). Sin duda las investigaciones específicas que están llevando a cabo OCLC junto con otros colaboradores en el Proyecto REALM(2), ayudarán a definir con mayor precisión el tiempo mínimo imprescindible para conciliar seguridad y optimización de recursos y, de los resultados puede depender el restablecimiento de algunos de los servicios hoy interrumpidos. 

  1. Official guidelines for reopening of the Danish libraries
  2. REALM project
  3. Resultados de la prueba de la ronda 1 del proyecto REALM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.