F3: FESABID, Formación, Fortalecimiento

Llamamos F3 a las actividades de convivencia, reflexión y trabajo conjunto que las diferentes asociaciones y colegios que conforman FESABID realizan para fortalecer la cohesión de la Federación.  

Antecedentes

La primera sesión F3 se celebró en Gijón (2015) coincidiendo con las JEID2015.  Se centró fundamentalmente en compartir información básica de cada asociación (gobernanza, funcionamiento y estrategia) con un objetivo fundamental: darse a conocer para estrechar lazos y cohesionar las asociaciones. En aquella ocasión Eli Más representó a ALDEE.

En 2017, aprovechando las JEID2017 (Iruña) se volvió a convocar un F3 para articular propuestas de temáticas y ámbitos estratégicos para el periodo 2017-2021: el consumo de la información y la formación de grupos de trabajo con la participación de las asociaciones y del Clúster fueron los temas abordados. En representación de ALDEE acudió Inmaculada Muñoz.

F3 Madrid 2021

A pesar de las dificultades los días 2 y 3 de octubre FESABID volvió a plantear la dinámica F3 dirigida a todas las asociaciones y colegios miembros de la Federación, miembros de la junta directiva y Gerente. La convivencia se realizó en la Residencia de Estudiantes y las sesiones de trabajo en la biblioteca pública Eugenio Trías (Casa de las fieras). En esta ocasión el objetivo era doble:  

  • revisar las acciones y dinámicas existentes
  • plantear la continuidad estratégica de la FEDERACIÓN. 

FESABID propuso que cada asociación participase con un miembro no presidente/a (se solicitó expresamente la presencia de miembros de las juntas directivas  o personas que se van a incorporar a ellas en un futuro). ALDEE estuvo representada por Yanira Díaz de Aránguiz y Fernando Juárez (en su condición de vocal de la actual Junta de Fesabid y organizador del evento).

Se crearon cuatro grupos de trabajo a los que se propusieron dos ámbitos de reflexión principales: 

  • Gobernanza y funcionamiento FESABID
  • Definir los ejes temáticos de trabajo futuro

Las sesiones fueron dinamizadas por un profesional externo que planteó una dinámica de escenarios (cada grupo reflexionaba sobre cuestiones diferentes) y una puesta en común final.  Se abordaron asuntos tan variados como la financiación / sostenibilidad económica, el relevo generacional, las vías para implicar  a los nuevos profesionales… en un intento de perfilar las estrategias de futuro. 

Participantes del foro al finalizar el encuentro

Reflexiones

Tras la finalización F. Xavier Gonzalez, actual presidente del COBDC compartió con los participantes estas reflexiones (informales) que resumen bien el espíritu de los allí reunidos :

“Después de un par de días de una plácida digestión, mis conclusiones del F3 son múltiples y positivas: 

1) FESABID no solo tiene futuro, sino que es un futuro prometedor.

2) El futuro dependerá de nosotros y del espíritu que insuflemos en nuestras asociaciones, colegios, etc para seguir remando en una dirección, que es la de una profesión de profesiones con futuro en un mundo en constante cambio. 

3) Este cambio de paradigma (si queréis) nos obliga a adaptarnos y a evolucionar en pro de los objetivos que nos marcamos. 

4) FESABID será lo que nosotros y nuestras asociaciones etc. queramos que sea, es decir, está en nuestras manos, y -por cierto- buenas manos. 

Por último deciros dos cosas: 1ª Ha sido un enorme placer comprobar que la profesión está en buenas manos en los diferentes rincones de la península que representamos y 2ª. La unión hace la fuerza. 

Un saludo y seguimos!”

Las sesiones del F3 no dejan indiferentes a los participantes y sirven para afianzar el sentimiento de pertenencia a un proyecto común. 

Fernando Juárez Urquijo

Presidente de ALDEE y miembro de la junta directiva de FESABID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.