Archivo de la categoría: Web

II FORO DE REFLEXIÓN DE FESABID: profesión, profesionales y profesionalización

El año asociativo comenzó con un plato fuerte como es el celebrado ya por segunda vez Foro de Reflexión de FESABID. El 18 de enero diferentes agentes se reunieron para reflexionar sobre la profesión, los profesionales y la profesionalización en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid.

Entre los asistentes, destacaron miembros del Observatorio de la Profesión, en el cual están representadas la mayor parte de las asociaciones que conforman FESABID y que sigue tomando fuerza a lo largo de 2022. Además, se contó con miembros de la comunidad universitaria, del mundo empresarial y del ámbito de la cultura de la Administración del Estado. Alicia Sellés, presidenta de FESABID dirigió el debate, que abordó la discusión de las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuál/les es la formación, titulación etc. que debe/que garantiza/n conocimientos mínimos y armonizados para las y los profesionales de la información y documentación?
  • ¿Cómo valora las formas de acceso a la profesión: convocatorias, requisitos y procesos selectivos?
  • ¿Cómo se puede garantizar la profesionalización de los servicios de información y documentación?

El debate fue intenso y la cantidad de temas y prismas desde los cuales abordarlos, así como el buen ambiente generado entre los asistentes hicieron que el tiempo resultara escaso.

Algunas de las conclusiones más importantes a las que se llegó fueron:

  • La necesidad de unificar nomenclaturas y programas formativos universitarios para revalorizar la titulación de documentación, algo para lo que desde RUID ya se está trabajando
  • La posibilidad de reglar la formación impartida por las asociaciones profesionales
  • La necesidad de replantear los procesos de acceso al empleo público. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ya ha redactado el programa “Orientaciones para el cambio en materia de la selección en la Administración General del Estado”
  • La importancia de que desde las administraciones se redacten pliegos de contratación que garanticen que el personal cumpla características adaptadas a las funciones a desempeñar
  • Relacionado directamente con el punto anterior, esos pliegos de condiciones deberían a su vez garantizar unas condiciones dignas de trabajo para el personal contratado, a través de la fijación de convenios a aplicar. En este sentido cabe resaltar la intervención de Iker Callao, del sindicato LAB (participante de la mesa de negociación del nuevo Convenio colectivo para los/las gestores de la información y documentación de Gipuzkoa) , que resaltó la importancia de que esos convenios fueran específicos del sector de aplicación

Una vez hechas las reflexiones pertinentes, toca seguir trabajando en estas cuestiones y otras que tanto afectan a nuestra profesión y las profesionales que la conformamos. Esperamos con ilusión el foro del año que viene, ¿qué nos deparará?

Yanira Diaz de Aranguiz

Representante de ALDEE en el Observatorio de la Profesión

BATZAR orokorra

PRESENTZIALTASUNERA BUELTAN: 2022. urteko asanblada orokorra

Ohi bezala, ALDEEko presidentea Fernando Juárezek hatu zuen hitza ongietorria emateko. Gero urte osoan zehar aurrera ermana diren ekimen garrantzitsuenen berri eman zigun, besteak beste: egindako ikastaroak beren matrikulazio datuekin, Gipuzkoan sektorerako sinatu eta argitaratu berri den hitzarmen kolektiboa, erreglamendu taldeak egindako lana, Euskadin gure arloko prestakuntza arautua lortzeko emandako pausoak, batzordearen barne lanerako erabiltzen hasi garen tresna berriak, GJHen inguruan egindako jardunaldia eta beste erakundeekin egindako elkarlana, hala nola, UEU, FESABID…

Miren Barandiaran diruzainak kontuen berri eman zigun jarraian, 2021. urteko emaitzak eta urte honetarako aurrekontua modu zehatzean azaldu zigun. Bazkideen alta eta bajen emaitza positiboak ere aipatu ziren eta amaitzeko, erretiratuen kuota 0 €ra jaisteko proposamenaren aldeko argudioak partekatu ziren bertaratuekin.

Azalpenarekin amaitzeko, hautagaitza osatzen zuten kideek banan-banan aurkeztu zuten beren burua eta bertan zeuden bazkideei hitza eman zitzaien, behar zituzten galderak edota ekarpenak egin zitzaten. Aipatzekoa da zein eskertuta agertu ziren batzordeak egindako lanarekin, eta eskerrak eman nahiko genizkieke guk ere lanean jarraitzeko jasotako animoengatik.

Bozkatu beharreko puntu guztiek baietza lortu zuten aho batez, erretiratuen kuotaren murrizketari buruzkoak izan ezik, aldeko 31 eta kontrako 6 bozka jaso zituen.

Behin lana eginda, aspaldiko lagunak agurtzeko unea heldu zen, egun honetako unerik maitatuena.

Adeitasunez idazkari moduan agur esaten dizue, Yanira Diaz de Aranguizek

Datorren urterarte!

ALDEE con los senadores vascos en la presentación del estudio FESABID “Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España”

El 7 de abril se presentó en el Senado el Informe FESABID “Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España. En el acto, al que acudieron representantes de asociaciones profesionales y senadores, intervinieron la Vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, la Directora de Documentación del Senado, Josefa Fuentes García, la presidenta de Fesabid Alicia Sellés y el autor del estudio, Óscar Arroyo, que en su encendida defensa de las bibliotecas públicas puso de manifiesto la necesidad de una mutación en la concepción que se tiene de las bibliotecas apostando por una transformación de espacios de silencio a espacios de convivencia.

Visita a la biblioteca del Senado

La elección del Senado para esta presentación no era casual, ya que es la Cámara de representación territorial y hablar de bibliotecas es hablar también de territorios, de espacios por y para los ciudadanos. Se trataba de poner de manifiesto la necesidad de una mutación en la concepción que se tiene de las bibliotecas y que pasen de ser espacios de silencio a espacios de convivencia.

En las semanas anteriores a la presentación ALDEE contactó con todos y cada uno de los senadores que actualmente representan a Euskadi en la cámara alta para invitarles al evento y para solicitar, si sus agendas lo permitían, una reunión para saludarles y exponer de manera cercana y en primera persona los puntos clave que se pretenden visibilizar con este informe:

  • La necesidad de desarrollar una política bibliotecaria
  • La profesionalización del personal de las bibliotecas
  • Territorializar y contextualizar en cada Comunidad Autónoma
  • Universalizar las bibliotecas

Yanira Diaz de Aranguiz, Gorka Elejabarrieta, Fernando Juárez e Idurre Bideguren

La respuesta de nuestros representantes fue muy positiva. Conseguimos reunirnos con los dos senadores de EHBildu (Gorka Elejabarrieta e Idurre Bideguren) con quienes mantuvimos una reunión muy fructífera, con Alfonso Gil (PSE) que, además de asistir al acto intervino en él y con Maribel Vaquero (PNV) quien se acercó a saludarnos y que también estuvo en la presentación del estudio. 

Alfonso Gil (PSE) Yanira Diaz de Aranguiz, Fernando Juárez e Idurre Bideguren (EHBildu)

Gracias a la positiva respuesta de nuestros representantes ALDEE acudió a la presentación del informe con la presencia de Idurre Bideguren, Alfonso Gil y Maribel Vaquero siendo la de Euskadi la representación política más numerosa en el evento.

ALDEEk euskaraz argitaratu du Robert J. Glushkoren ‘The discipline of organizing’

Anna Juan Cantavella aditua parte hartzaileekin solasean.

Iragan azaroaren 20an, ALDEEren 30+1 urtemuga ospakizunean, aurkeztu genuen ALDEEk euskaraz argitaratu berri duen Robert J. Glushkoren The discipline of organizing liburua, Antolatzearen diziplina goiburupean.

Liburua osorik itzuli dugu euskarara eta online irakur daiteke HTML, ePUB eta PDF formatuetan, www.aldee.eus webgunean. Horrez gain, gure lanbideei erreferentzia egiten dioten atalik esanguratsuenak paperean argitaratu ditugu. Liburua ez da salgai jarriko baina bazkideek ale bat opari jasotzeko aukera izango duzue, Lorena Martinez Oronozek ilustratutako poltsarekin batera. Urtemuga ekitaldian izan ziren bazkideek han jaso zuten guztia, baina bertaratu ez zirenek urtarrilean izango dute horretarako aukera.

2022ko urtarrilaren 10etik 25era liburua EAEko hiru hiriburutan jasotzeko modua izango duzue inprimaki hau betez, eta leku bakoitzari dagokion egutegia eta ordutegia errespetatuz.

  • Donostian, ALDEEren bulegoan banatuko da (Loiola kalea, 14-3. / 8.bulegoa), honako egun eta ordutegian:
    • Astelehen eta astearteetan arratsaldez: 14:00-18:30.
    • Asteazkenetik ostiralera goizez: 08:00-13:30.
  • Bilbon, Gogora Instituaren egoitzako sarreran (Maria Diaz de Haro, 3), honako egun eta ordutegian:
    • Astelenetik ostiralera goizez: 09:00-13:00.
  • Gasteizen, Ignacio Aldecoa liburutegian (Florida ibilbidea, 9) honako egun eta ordutegietan:
    • Astelehenetik ostiralera: 09:00-14:00 eta 16:00-20:00
    • Larunbatean: 09:00-14:00

Liburuaren edukia

ALDEEk, Antolatzearen diziplina goiburuarekin euskarara itzuli duen liburua anbizio handiko lana da, The discipline of organizing liburuaren 2013ko lehen edizioa, TDO book izenaz ezaguna, ASIS & T-k (Association for Information Science and Technology) information science alorreko urteko liburua dela aitortu baitzuen. Informazio digitalaren arloko erreferentziazko argitalpen-zigiluetan berrargitaratu da, hala nola O ‘Reilly-n eta MIT-en edo Berkeleyko Unibertsitatean, eta laugarren edizioa du dagoeneko.

Lan hau gorabidean dauden arloen ikuspegiak txertatzen joan da pixkanaka, hala nola datu-zientzia, web-posiziondua edo datu-webgunea, eta gidaliburu bat sortu du, hiztegi partekatu bat proposatzen duena, bibliotekonomia eta dokumentazioa bezalako eremu klasikoetatik informazio-aktiboen kudeaketa korporatibora edo datu publiko irekien kudeaketara lotzen duena.

Liburu honen egileen ustez, ideia nagusietako bat da diziplina akademikoetan eta ikasketa-planetan izaten diren informazioaren antolaketa eta informazioaren berreskurapena bereiztea gaur egun ez dela lehen bezain garrantzitsua. “TDO book” lanak, adituek argi azaldu dutenaren arabera: “banaketa gutxi ditu informazioaren antolaketaren (IO) eta informazioaren berreskurapenaren (IR) artean. Aldiz, antolamendu-sistemen diseinuan eta hedapenean dauden erronkak eta funtsezko kontzeptuak azaltzen ditu, IO eta IRren arteko harremanak eta konpentsazioak etengabe azpimarratzeko. Antolamendu-sistemaren kontzeptuak diseinuaren dimentsioak eta erabakiak nabarmentzen ditu, zeinak kolektiboki zehazten baitituzte baliabideen antolamenduaren irismena eta izaera, bai eta antolatutako baliabideak konparatzen, konbinatzen, eraldatzen eta haiekin elkarreragiten duten prozesuen gaitasunak ere”.

Lore Agirrezabal

Kudeatzailea

Wikipedia erreferentziekin elikatuko dugu

34 lagunek eman zuen izena #1lib1ref liburuzainak wikilari lantegian.

Wikipedian informazioa erreferentziatzea oso garrantzitsua da, edukia nondik datorren jakitea, bere sinesgarritasuna ziurtatzeko moduetako bat baita. Mundu osoan liburuzainek urtean birritan #1lib1ref kanpainan hartzen dute parte, edukiak erreferentziatu eta lan horretan liburuzainen paper garrantzitsua aldarrikatzeko helburua duen proiektuan. Kanpaina horren aurtengo bigarren saioa maiatzaren 15ean abiatu zenez, liburuzainek nola parte har dezaketen eta zein ekarpen egin ditzaketen azaldu zigun Galder Gonzalez wikilariak, 2 orduko online lantegian: #1lib1ref liburuzainak wikilari.

Galder Gonzalez Euskal Wikilarien Kultura Elkarteko kidea da eta lantegi honetarako propio sortu zuen orrialdea wikipedian aurki daiteke. Bertan ematen diren argibideekin edonor has daiteke wikipediako artikuluei erreferentziak jartzen.

Hain zuzen, lantegian aurreikusitako helburuak nekez bete dira #1lib1ref kanpainak iraun duen bitartean, baina zorionez urteko gainerako egun guztiak ditugu erreferentziak jartzen segitzeko.

Beraz, ez etsi, ez ahaztu zure ekarpenak benetan aberasgarriak direla guztion artean wikipedia elikatzeko. Izan ere, Iturri fidagarri batera egiten duzun erreferentzia bakoitza onuragarria da mundu osoko Wikipediaren irakurleentzat.

Estrenamos la plataforma para cursos virtuales

ALDEE apuesta habitualmente por cursos y jornadas presenciales en su oferta formativa. Pero la realidad que vivimos y la evolución de las tecnologías nos han llevado a habilitar una plataforma online para poder impartir algunos cursos en esta modalidad.

Hemos creado un apartado de Cursos Online en la sección de Formación de nuestra página web y de ahora en adelante se impartirán distintos cursos online a través de dicha plataforma, de tal manera que en la situación actual se dará mayor accesibilidad a nuestra oferta formativa.

El primer curso que hemos impartido en esta modalidad ha sido el de Organización y prestación de servicios bibliotecarios para y con personas mayores. Un curso de 40 horas lectivas impartido por Francisco Javier García Gómez, experto en la materia, que gestiona la tan interesante página https://www.facebook.com/BibliotecasPublicasPersonasMayores/ en la red social Facebook, donde recoge información sobre publicaciones que traten el tema, así como noticias, opiniones y experiencias de trabajo que se están desarrollando en las bibliotecas dirigidas a las personas mayores.

Ha sido impresionante la acogida que ha tenido el primer curso online con 38 inscripciones. Cabe mencionar y dar las gracias a la Biblioteca de Durango, quien ha decidido que un tema tan interesante y necesario en el servicio bibliotecario debía de ser para todos y cada uno de sus empleados, y se ha inscrito la plantilla al completo.

De ahora n adelante, sin dejar de lado los cursos presenciales, seguiremos programando algunos cursos online a través de esta plataforma.

ALDEE.eus, nuestro punto de encuentro

El pasado mes de junio ALDEE, la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación, presentó su nueva página web. Un diseño renovado y una imagen atractiva, útil y práctica para los profesionales del sector. Se trata, en definitiva, de facilitar el acceso a los contenidos publicados, destacando además aquellos que mayor interés despiertan entre sus usuarios. 

Pero no ha sido ese el único cambio. Ese “lavado de cara” es lo que se ve al teclear https://www.aldee.eus/. Sin embargo, hay mucho más. Ese espacio es el resultado de un profundo proceso de reflexión en el que la Junta de la Asociación ha tratado de responder a cuestiones como estas:

  • ¿Para quién son los contenidos que se publican en la página web?
  • ¿Qué es lo que se quiere ofrecer a los asociados y a aquellos profesionales que visitan la página web de ALDEE?
  • ¿Qué es lo que más interesa a esos usuarios? ¿Qué contenidos son los más consultados?
  • ¿Cómo conectar con esos usuarios? ¿Cómo generar comunidad?
  • ¿Cómo adaptarse a las nuevas dinámicas y realidades de trabajo, formación e interrelación?
  • ¿Cómo favorecer la gestión autónoma de la vida profesional de esos usuarios en relación a la Asociación (asistencia a cursos, participación en grupos de trabajo…)? 
  • ¿Cómo mejorar y agilizar la gestión interna de la Asociación y sus socios?

Un nuevo punto de encuentro y comunicación y un objetivo, el mismo que ha guiado los pasos de la Asociación desde su creación: “propiciar el desarrollo profesional de sus miembros, así como facilitar una mayor toma de conciencia respecto de las perspectivas y realidades de su campo profesional en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (Estatutos, Art. 2). 

ALDEE.eus, gure topagunea

Joan den ekainean ALDEEk, Artxibo, Liburutegi eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkarteak, bere web gune berria aurkeztu zuen. Diseinu berritua eta itxura erakargarria, arloko profesionalentzat lagungarria eta erabilgarria izan dadin. Azken finean, bertako edukietara sarbidea erraztu nahi izan da, erabiltzaileentzat interesgarrienak diren horiek nabarmenduz. 

Dena den, ez da hori aldaketa bakarra izan. Hori da https://www.aldee.eus/eu/ tekleatzerakoan ikusten dena. Baina askoz gehiago dago. Gune hori, Elkarteko Batzordearen hausnarketa sakon baten ondorioa da, hurrengo galderei erantzuten saiatzen dena:

  • Norentzat dira web gunean argitaratzen diren edukiak?
  • Zer da bazkideei zein ALDEEko web gunera sartzen den profesional orori eskaini nahi zaiona?
  • Zer da erabiltzaile horiei gehien interesatzen zaiena? Zeintzuk dira gehien kontsultatzen diren edukiak?
  • Nola konektatu erabiltzaile horiekin? Nola sortu komunitatea?
  • Nola egokitu lan, formakuntza eta harreman errealitate eta dinamika berrietara?
  • Nola erraztu erabiltzaile horiek Elkartearekin duten harremanen kudeaketa autonomoa? (ikastaroetan parte-hartzea, lantaldeetan parte-hartzea…)?
  • Nola hobetu eta arindu bazkideen eta erakundearen barne kudeaketa?

Topaketarako eta komunikaziorako gune berri bat eta helburu bat, Elkarteak bere sorreratik duen berdina: “kideak profesionalki garatzea eta Euskal Autonomia Erkidegoan beren eremu profesionalari lotutako perspektiben eta errealitateen gainean kontzientzia handiagoa hartzen laguntzea dira” (Estatutuak, 2. artikulua).