Archivo de la etiqueta: bibliotecas

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ EN LUCHA

El pasado mes de enero el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz publicó el pliego de condiciones técnicas para la próxima contratación del servicio de bibliotecas municipales, que conllevaba varios recortes. En primer lugar, suponía una reducción en el horario de apertura en cinco bibliotecas que retrasarían el acceso público en hora y media diaria a partir de septiembre (abriendo a las 10:30h en vez de a las 9:00h). Circunstancia que vulnera los derechos fundamentales de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz. En segundo lugar, respecto a los derechos laborales del personal, significaba una disminución de la jornada laboral e incluso la pérdida de dos puestos de trabajo.

Las bibliotecas venimos sufriendo recortes sistemáticos en cada pliego, no es nada nuevo, pero habitualmente estos vienen avalados o justificados en periodos de recortes presupuestarios. En este caso, la ausencia de dichos recortes, supuso para el personal bibliotecario un punto de inflexión que dio pie a la unión de la plantilla en la defensa del servicio y la dignificación de la profesión.

Por ello, esta situación junto con el trabajo colaborativo nos dió la posibilidad, por un lado, de dar mayor visibilidad a las diversas funciones que ofrecen las bibliotecas públicas al servicio de la ciudadanía; y por otro, nos posibilitó las conversaciones con los representantes políticos a los que pudimos mostrar nuestro rechazo a las propuestas planteadas y a los que presentamos acciones y planes de mejora a todos los niveles. Además, de adquirir un compromiso de proyecto para nuestra Red contando preferentemente con el personal bibliotecario.

De este modo, el trabajo colectivo organizado nos ha inspirado y ayudado a convertir una situación adversa en una oportunidad para fortalecer nuestro campo, lo que repercute positivamente en el servicio y marca una diferencia en el acceso a la información.

Finalmente, queremos agradecer a Aldee el apoyo que nos ha brindado en todo momento, a los medios de comunicación que nos han dado voz, a los agentes culturales que nos dieron visibilidad y sobre todo, a las personas usuarias de las bibliotecas, sin las que todo lo conseguido no hubiera sido posible.

Trabajadoras de la Red de Bibliotecas de Gasteiz

Estrenamos la plataforma para cursos virtuales

ALDEE apuesta habitualmente por cursos y jornadas presenciales en su oferta formativa. Pero la realidad que vivimos y la evolución de las tecnologías nos han llevado a habilitar una plataforma online para poder impartir algunos cursos en esta modalidad.

Hemos creado un apartado de Cursos Online en la sección de Formación de nuestra página web y de ahora en adelante se impartirán distintos cursos online a través de dicha plataforma, de tal manera que en la situación actual se dará mayor accesibilidad a nuestra oferta formativa.

El primer curso que hemos impartido en esta modalidad ha sido el de Organización y prestación de servicios bibliotecarios para y con personas mayores. Un curso de 40 horas lectivas impartido por Francisco Javier García Gómez, experto en la materia, que gestiona la tan interesante página https://www.facebook.com/BibliotecasPublicasPersonasMayores/ en la red social Facebook, donde recoge información sobre publicaciones que traten el tema, así como noticias, opiniones y experiencias de trabajo que se están desarrollando en las bibliotecas dirigidas a las personas mayores.

Ha sido impresionante la acogida que ha tenido el primer curso online con 38 inscripciones. Cabe mencionar y dar las gracias a la Biblioteca de Durango, quien ha decidido que un tema tan interesante y necesario en el servicio bibliotecario debía de ser para todos y cada uno de sus empleados, y se ha inscrito la plantilla al completo.

De ahora n adelante, sin dejar de lado los cursos presenciales, seguiremos programando algunos cursos online a través de esta plataforma.

‘Marketing y redes sociales en bibliotecas y archivos’

Se realizó en la Mediateka del Azkuna Zentroa.

El objetivo de este curso era desmitificar el marketing como algo negativo, asociado a la venta y tomar conciencia de cómo bibliotecas y archivos ya hacen marketing generando productos y servicios que aportan valor a una comunidad y fortalecen relaciones con la misma. De modo que tratamos el marketing digital sin dejar de lado el “análogico”, el que venimos haciendo desde hace mucho.

Comenzó con una breve introducción al marketing y la comunicación online (con un análisis de nuestra web, blogs y SEO), repasamos distintas herramientas de diseño, vimos distintos ejemplos de transformación digital en empresas culturales  y terminamos elaborando nuestro Plan de Marketing para la biblioteca o el archivo.  

Anteriormente la Asociación Anabad de Cantabria intentó organizar otro curso sobre el tema, pero tuvo que ser suspendido. Por suerte, Aldee ha podido tomarles el testigo y llevar el curso adelante en con su colaboración.

El curso fue impartido por Ana Ordás, una cántabra afincada en Madrid, que cuenta con una amplia experiencia en proyectos de transformación digital en bibliotecas, ella misma se describe como una constante exploradora de mundos que aplicar a las Bibliotecas para darles visibilidad y fomentar la participación.

Éste fue el segundo curso después del confinamiento. Por suerte, Ana Ordás en ese momento estaba en Santander con su familia y no tuvo ningún problema en venir a Bilbao. Con todas las medidas de prevención, el curso se realizó con éxito y todos quedaron muy agradecidos por el esfuerzo realizado.

Estas son las palabras de agradecimiento de Ana Ordás al terminar el curso:

https://www.instagram.com/p/CFZG9oBigdG/

Los fondos personales en las bibliotecas

El objetivo de este curso era ahondar en el tratamiento que se les ha de dar a los fondos personales que nos llegan a la biblioteca o que tenemos en nuestros fondos desde hace tiempo. Se trata, muchas veces, de un conjunto de “papeles” que pertenecen a un fondo de documentos, pero que no sabemos cómo clasificarlos.

No es fácil ordenar este tipo de fondos, son fondos peculiares y complejos en su tratamiento técnico y algunos profesionales de la información los consideran “materiales mixtos” al poderse localizar en un archivo o en una biblioteca.

La finalidad de este curso impartido por Maria José Rucio, Jefa del Servicio de Manuscritos e Incunables de la Biblioteca Nacional de España, fue la de aprender convertir un conjunto de “papeles” en un fondo de documentos con coherencia.

Fue el primer curso presencial que realizaba Aldee en plena pandemia, después de haberlo pospuesto por el confinamiento que vivimos desde marzo hasta junio. Con muchas dudas de si llegaríamos a realizarlo, fue un placer contar con una profesional de la talla de María José Rucio, que vino desde Madrid, unos días antes de que empezaran con las primeras restricciones después del verano.

Con todas las medidas preventivas que se pudieran tomar, el curso se realizó con toda normalidad y el esfuerzo para poder hacerlo de modo presencial fue muy agradecido por los participantes, ya que era necesario que se juntaran y intercambiaran sus experiencias.

Fue un curso muy intenso, muy interesante con muchos ejemplos curiosos que la experta en el tema compartió con las alumnas. Todas coincidían en lo necesarios que son los cursos sobre este tema tan peculiar, pero tan común en muchas bibliotecas.