Archivo de la etiqueta: Fesabid

FESABID HA CONSTITUIDO LA JUNTA 23-24

La cita tuvo lugar el pasado 18 de junio en Valencia. Los miembros del Col·legi Oficial de Bibliotecaris y Documentalistes de la Comunitat Valenciana, junto con la gerencia de FESABID, dispusieron todo lo necesario para un fin de semana en el que los representantes de la mayoría de las 22 asociaciones que conforman la federación, así como los candidatos a la nueva junta directiva disfrutaran de una interesante experiencia profesional y como no, de reencontrarse con colegas de la profesión. 

Antes de la asamblea, se dió voz a las asociaciones presentes. Las intervenciones se centraron en exponer los proyectos llevados a cabo con el apoyo económico de la subvención de FESABID durante 2021. Desde ALDEE, nuestro presidente Fernando Juárez centró su intervención en la jornada “Retos de las Administraciones ante la RD 203/2021 y la transformación digital”, aunque tuvo también ocasión de hablar sobre la reciente firma del convenio sectorial de Gipuzkoa a modo de buena práctica para la defensa de la profesión. 

Seguidamente se dio paso a la asamblea general ordinaria, en la que la candidatura presentada por Francesc Xavier González Cuadra, del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, obtuvo un celebrado SI por unanimidad de los asistentes. Los ejes estratégicos de su programa están centrados en dar continuidad a la labor de la junta anterior, así como en las nuevas líneas surgidas tras la celebración del F3 celebrado en otoño del pasado año. El nuevo equipo estará formado por:

  • Presidente: Francesc Xavier González Cuadra – Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
  • Secretaria: Teresa Delgado Fernández – Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM)
  • Tesorero: Joan Manuel Peres Lijó – Asociación de Profesionais dos Arquivos, Bibliotecas, Museos e Centros de Documentación de Galicia (BAMAD Galicia)

Y las vocales

  • María Teresa Ortigosa Delgado – Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
  • Chelo Veiga García – Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI)
  • Mercedes Rojas Granero – Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
  • Elena López de la Fuente – Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
  • Yanira Díaz de Aránguiz López de Uralde – Artxibo, Liburutegui eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkartea (ALDEE)
[Miembros de la nueva Junta Directiva]

ALDEE sigue por lo tanto teniendo representación en la junta directiva de la federación, de la mano de Yanira Díaz de Aránguiz a la que le ha dado paso su actual presidente, Fernando Juárez. 

Yanira Díaz de Aránguiz

Vocal de ALDEE

F3: FESABID, Formación, Fortalecimiento

Llamamos F3 a las actividades de convivencia, reflexión y trabajo conjunto que las diferentes asociaciones y colegios que conforman FESABID realizan para fortalecer la cohesión de la Federación.  

Antecedentes

La primera sesión F3 se celebró en Gijón (2015) coincidiendo con las JEID2015.  Se centró fundamentalmente en compartir información básica de cada asociación (gobernanza, funcionamiento y estrategia) con un objetivo fundamental: darse a conocer para estrechar lazos y cohesionar las asociaciones. En aquella ocasión Eli Más representó a ALDEE.

En 2017, aprovechando las JEID2017 (Iruña) se volvió a convocar un F3 para articular propuestas de temáticas y ámbitos estratégicos para el periodo 2017-2021: el consumo de la información y la formación de grupos de trabajo con la participación de las asociaciones y del Clúster fueron los temas abordados. En representación de ALDEE acudió Inmaculada Muñoz.

F3 Madrid 2021

A pesar de las dificultades los días 2 y 3 de octubre FESABID volvió a plantear la dinámica F3 dirigida a todas las asociaciones y colegios miembros de la Federación, miembros de la junta directiva y Gerente. La convivencia se realizó en la Residencia de Estudiantes y las sesiones de trabajo en la biblioteca pública Eugenio Trías (Casa de las fieras). En esta ocasión el objetivo era doble:  

  • revisar las acciones y dinámicas existentes
  • plantear la continuidad estratégica de la FEDERACIÓN. 

FESABID propuso que cada asociación participase con un miembro no presidente/a (se solicitó expresamente la presencia de miembros de las juntas directivas  o personas que se van a incorporar a ellas en un futuro). ALDEE estuvo representada por Yanira Díaz de Aránguiz y Fernando Juárez (en su condición de vocal de la actual Junta de Fesabid y organizador del evento).

Se crearon cuatro grupos de trabajo a los que se propusieron dos ámbitos de reflexión principales: 

  • Gobernanza y funcionamiento FESABID
  • Definir los ejes temáticos de trabajo futuro

Las sesiones fueron dinamizadas por un profesional externo que planteó una dinámica de escenarios (cada grupo reflexionaba sobre cuestiones diferentes) y una puesta en común final.  Se abordaron asuntos tan variados como la financiación / sostenibilidad económica, el relevo generacional, las vías para implicar  a los nuevos profesionales… en un intento de perfilar las estrategias de futuro. 

Participantes del foro al finalizar el encuentro

Reflexiones

Tras la finalización F. Xavier Gonzalez, actual presidente del COBDC compartió con los participantes estas reflexiones (informales) que resumen bien el espíritu de los allí reunidos :

“Después de un par de días de una plácida digestión, mis conclusiones del F3 son múltiples y positivas: 

1) FESABID no solo tiene futuro, sino que es un futuro prometedor.

2) El futuro dependerá de nosotros y del espíritu que insuflemos en nuestras asociaciones, colegios, etc para seguir remando en una dirección, que es la de una profesión de profesiones con futuro en un mundo en constante cambio. 

3) Este cambio de paradigma (si queréis) nos obliga a adaptarnos y a evolucionar en pro de los objetivos que nos marcamos. 

4) FESABID será lo que nosotros y nuestras asociaciones etc. queramos que sea, es decir, está en nuestras manos, y -por cierto- buenas manos. 

Por último deciros dos cosas: 1ª Ha sido un enorme placer comprobar que la profesión está en buenas manos en los diferentes rincones de la península que representamos y 2ª. La unión hace la fuerza. 

Un saludo y seguimos!”

Las sesiones del F3 no dejan indiferentes a los participantes y sirven para afianzar el sentimiento de pertenencia a un proyecto común. 

Fernando Juárez Urquijo

Presidente de ALDEE y miembro de la junta directiva de FESABID

II Foro de reflexión de FESABID: Profesión, profesionales, profesionalización

El próximo mes de enero se llevará a cabo el segundo foro de reflexión de FESABID. La iniciativa viene avalada por la positiva valoración que se hizo tras la celebración del primero, que versó entorno al papel de bibliotecas y archivos durante la pandemia.

Se quiere seguir trabajando en esta línea con un doble objetivo:

> que el foro se convierta en un referente para la comunicación, el intercambio y la reflexión en el sector

> que los temas a tratar cada año estén relacionados con las acciones, proyectos o líneas de trabajo estratégico de FESABID

A lo largo de 2021 se han definido y sentado las bases del Observatorio de Defensa de la Profesión como proyecto estratégico y colaborativo entre las Asociaciones y Colegios profesionales miembros de la Federación, al cual se han dirigido innumerables peticiones/denuncias y solicitudes de acción ante situaciones anómalas en relación a convocatorias de plazas, ocupación de puestos de trabajo, contrataciones, etc.

Yanira Diaz de Aranguiz

Representante de ALDEE en el Observatorio

SOMOS ALDEE, SOMOS FESABID

Desde 1990, y con una periodicidad de 2 años, FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística) organiza las Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID).

Lola Martinez, Fernando Juárez, Yanira Diaz de Aranguiz y Josebe Alonso en Alcalá de Henares

Este 2021, bajo el lema Comunidades en el espacio: la información como vehículo al futuro, se ha celebrado la 17ª edición (JEID21). FESABID optó por unas Jornadas híbridas adaptadas a las necesidades presentes y futuras: tres tardes de contenido científico audiovisual (Academia, 13, 14 y 15 de abril) retransmitido en streaming desde el plató del Teatro Conde Duque de Madrid, diversas sesiones satélites en abierto y dos días de laboratorio vivencial (Laboratorio, 26 y 27 de mayo) en Alcalá de Henares. Las asociaciones anfitrionas/organizadoras fueron SEDIC y AEDOM.

JEID 2021 trabajó sobre 3 ejes temáticos:

  • Eje 1.- Comunidades activas.
    Instituciones culturales para la colaboración, la experimentación y la creación colectiva. – ¿Qué modelos de institución y formatos de actividad pueden facilitar la experimentación colectiva?, ¿Qué competencias deben desarrollar los gestores culturales?, ¿Cómo se relaciona en este sentido el ámbito de la cultura con otros campos como la educación, el medio ambiente, las políticas sociales o la economía?
  • Eje 2.- Incidencia política de la profesión.
    Gobernanza de la información para una nueva política. Nuevas reglas, ciudadanos distintos, poderes desconocidos, riesgos insospechados, … ¿Nueva política?
  • Eje 3.- ¿(Ciber) Profesionales o (Trans) humanos?
    Transformarse para sobrevivir.- ¿Cómo serán los profesionales de la información en el futuro?, ¿Deberán ser capaces de moverse en el ciberespacio igual que lo hacen en el plano presencial?, ¿Serán capaces de transitar entre lo virtual y lo presencial en igualdad de condiciones?, ¿Estarán dispuestos a aumentar sus capacidades físicas y mentales mediante el uso de la tecnología?, ¿Tendrán un papel relevante en la generación, acceso, transmisión y preservación del conocimiento?, ¿O serán una especie en extinción?

Como en ocasiones anteriores tanto Fesabid como ALDEE dieron facilidades a las personas asociadas para fomentar la participación de la mayor parte del colectivo profesional ofreciendo descuentos en la inscripción. Estas jornadas la representación de ALDEE ha sido muy activa tanto en la Academia como en el Laboratorio. En abril, Fernando Juárez, presidente de ALDEE y vocal de Fesabid, presentó junto a Teresa Delgado, Presidenta de AEDOM, las intervenciones de la Academia. En mayo, en Alcalá de Henares, todos los talleres del Laboratorio tuvieron representación y presencia activa, destacando la intervención de Yanira Diaz de Aranguiz, encargada de exponer las conclusiones del Taller del eje 2 sobre 10 puntos clave para la política de 2025.

Las JEID, además de jornadas profesionales, son un evento social que facilita la transmisión informal de conocimientos y contactos.  

Un resumen breve de lo acontecido podría ser este: “Las JEID21 no fueron nada excepcionales y, como el resto de actividades, estuvieron marcadas por la excepcionalidad de la situación”. 

Fernando Juárez. Presidente