Archivo de la etiqueta: Francesc Xabier González Cuadra

Editorial a cargo de F. Xavier González Cuadra presidente de fesabid

Francesc Xabier González Cuadra, Presidente de FESABID

El pasado 18 de noviembre representantes de Asociaciones y Colegios profesionales del ámbito profesional de las bibliotecas tuvimos la oportunidad, y el placer, de asistir al acto “15 años de la Ley de Bibliotecas de Euskadi: pensar el futuro” que tuvo lugar en el Parlamento Vasco.

El acto, en el que participaron miembros de la mayoría de grupos políticos con representación en el Parlamento, y que contó con la presencia de Imanol Zubero, Doctor en Sociología y profesor titulado de la UPV/EHU y Óscar Arroyo, autor del Informe FESABID “Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España” y Jefe del Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Junta de Castilla-La Mancha, tuvo como leitmotiv la celebración de los 15 años de vigencia de la Ley de Bibliotecas de Euskadi. Junto a las reflexiones del Dr. Zubero al entorno de la importancia de las bibliotecas y su significación e incidencia a nivel social y del diagnóstico posterior de Óscar Arroyo sobre el nivel de despliegue del texto legal y de la situación actual en Euskadi, el núcleo de la jornada fue la intervención de los políticos respondiendo a cuestiones relativas a la situación actual de las bibliotecas en Euskadi.

En la mesa final de preguntas a la representación de los partidos políticos, realizadas por dos profesionales del ámbito bibliotecario, se pusieron de manifiesto tres cuestiones importantes.

La primera, que aun hay camino por recorrer (y aspectos a desplegar) respecto a la Ley, aunque también hay cierta sensación que la misma requeriría ciertos retoques para adecuarla a la realidad actual. La segunda es que los grupos políticos asistentes -y que conforman la mayoría del Parlamento Vasco- hacen suya la Ley en el sentido estricto de su cumplimiento aunque reconocen que hay ciertos aspectos a mejorar y consolidar. Por último, y quizá la cuestión más destacada, fue comprobar la sintonía que existe entre el mundo político y profesional para mejorar la situación actual. En ese día se hizo evidente, no solo por la nutrida asistencia, así como por los evidentes contactos, que existe una verdadera voluntad de construir y seguir trabajando en pos de las bibliotecas y de su servicio de cara a la ciudadanía. Y aquí radica lo excepcional de esa jornada: no es para nada habitual la comunión ni la colaboración entre el mundo político o el de la gestión pública y los representantes del mundo profesional.

Considero que es imprescindible -independientemente de los logros que haya traído la Ley- un marco de relación y de colaboración mutua (como el observado ese día) para acometer cualquier nuevo proyecto en referencia a bibliotecas en Euskadi.

Por último, de la Jornada se podría extraer varias conclusiones o reflexiones finales.

Primeramente, y respecto a la situación bibliotecaria en Euskadi, cabe decir que la Ley ha sido un instrumento que ha permitido alcanzar ciertas cotas de normalización y regulación pero que todavía hay camino a recorrer y reglamentar. Y para ello es necesario el concurso y la colaboración entre los grupos políticos (y la acción de gobierno) con el mundo profesional.

Segunda conclusión, derivada de la anterior: sin recursos no es posible llevar adelante ninguna acción o programa de acción a medio o largo plazo; pero no es menos cierto que sin un proyecto de acción u horizonte claro, la inyección de recursos tampoco tiene sentido más allá de una inversión estéril.

Otra conclusión, ya expuesta con anterioridad, es la necesidad de un diálogo constructivo y sin apriorismos entre los representantes políticos y el mundo profesional. Todas las experiencias en positivo en cuestiones relacionadas con la lectura pública y la articulación de un sistema y servicio bibliotecario de calidad atesoran un trabajo previo de colaboración estrecha entre ambos agentes. Así pues, jornadas como la del 18 de noviembre son una muestra palpable: actitud propositiva de las asociaciones, aunque de escrutinio por la labor realizada por la acción política y a su vez, interés real sobre la cuestión por parte de lo político para alcanzar aquellos objetivos óptimos para la ciudadanía, la última de las metas.

Para finalizar, y desde FESABID, nos congratulamos y felicitamos a ALDEE por los éxitos logrados y, sobretodo, por haber generado ese espacio de diálogo y entendimiento con los representantes políticos. Es bien sabido que detrás de ese encuentro y de esa colaboración hay una firme voluntad de trabajo y sacrificio por la profesión y para la sociedad a la que sirve.