Archivo de la etiqueta: Fundación Sabino Arana

Archivos históricos en la sociedad contemporánea: Ley, Patrimonio y Memoria

Sabino Arana Fundazioa celebró el XXX Aniversario del Archivo del Nacionalismo Vasco con una jornada organizada el pasado 27 de octubre, conjuntamente con ALDEE, sobre los “Archivos históricos en la sociedad contemporánea: Ley, Patrimonio y Memoria”.

La jornada fue presentada por los presidentes de ambas instituciones organizadoras,  Mireia Zarate, de Sabino Arana Fundazioa, y Fernando Juárez, de ALDEE.

La primera intervención corrió a cargo de Mikel Aizpuru, director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, quien recordó los sistemas de archivo que hemos tenido en Euskadi en los últimos 40 años y nos acercó a la recién aprobada “Ley de Gestión Documental Integral y Patrimonio Documental”.

Según Aizpuru, entre los retos que debe marcarse la nueva Ley en esta nueva etapa se encuentran, entre otros, “el desarrollo normativo e institucional; la gestión de la documentación electrónica, y la recuperación  (copia) de la documentación existente fuera de Euskadi de archivos como el de Salamanca o el Archivo Militar de Ávila”. Asimismo se ha marcado una apuesta propia: llevar a cabo “una política proactiva hacia los archivos de la segunda mitad del siglo XX”.

Por su parte, Jon Bagües, exdirector de ERESBIL-Archivo vasco de la música y Premio “Manuel Lekuona” 2021 (Eusko Ikaskuntza), centró su intervención  “Iniciativas públicas y privadas para la conservación de Patrimonio” en el período de la guerra civil para presentar las fuentes documentales como caso específico.

Partiendo de un trabajo previo (“Papeles en movimiento”) realizado sobre la documentación musical Jon Bagües incidió en la importancia de las fuentes documentales “diversas” para el estudio de la guerra civil y del exilio y se refirió al Archivo de la diáspora vasca y al Archivo del Nacionalismo Vasco. Asimismo, subrayó la importancia de los documentos y soportes ajenos al papel y el convencimiento de que “la memoria se reconstruye colectivamente gracias al esfuerzo de numerosas y diversas instituciones”.

Henar Alonso en su intervención.

La jefa del Área de Descripción del Archivo General Militar de Ávila, Henar Alonso, puso en valor los avances conseguidos en materia de acceso a los archivos en la nueva ley estatal de Memoria Democrática y reveló los retrocesos que puede generar el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, “que en su redacción inicial, ha recibido fuertes críticas por parte de los profesionales de la información, tanto archiveros e historiadores como periodistas”.

Por último, Iñaki Goiogana, técnico del Archivo del Nacionalismo Vasco, trajo a colación en su intervención una frase de Juan de Ajuriagerra, histórico dirigente del PNV, quien solía decir: “Hay que hacer“. Según Goiogana “esta frase resume el espíritu de numerosas instituciones culturales vascas surgidas en tiempos de la dictadura franquista en la que la ayuda del Estado para la cultura vasca era o nula o, casi siempre, la represión”. “En aquellas circunstancias “había que hacer” y se hizo”, remarcó en varias ocasiones.

De este espíritu surgieron la Editorial Vasca Ekin, la revista Euzko Gogoa, las ikastolas, la Feria de Durango, Eresbil, la Filmoteca Vasca… y también Sabino Arana Fundazioa y el Archivo del Nacionalismo Vasco, fruto del esfuerzo de numerosos hombres y mujeres, como Manuel Irujo y Joseba Rezola, que conservaron la documentación que generaron con la intención de dar cuenta de la labor pública que realizaron durante su vida”.