Desde 1990, y con una periodicidad de 2 años, FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística) organiza las Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID).
Este 2021, bajo el lema “Comunidades en el espacio: la información como vehículo al futuro” , se ha celebrado la 17ª edición (JEID21). FESABID optó por unas Jornadas híbridas adaptadas a las necesidades presentes y futuras: tres tardes de contenido científico audiovisual (Academia, 13, 14 y 15 de abril) retransmitido en streaming desde el plató del Teatro Conde Duque de Madrid, diversas sesiones satélites en abierto y dos días de laboratorio vivencial (Laboratorio, 26 y 27 de mayo) en Alcalá de Henares. Las asociaciones anfitrionas/organizadoras fueron SEDIC y AEDOM.
JEID 2021 trabajó sobre 3 ejes temáticos:
- Eje 1.- Comunidades activas.
Instituciones culturales para la colaboración, la experimentación y la creación colectiva. – ¿Qué modelos de institución y formatos de actividad pueden facilitar la experimentación colectiva?, ¿Qué competencias deben desarrollar los gestores culturales?, ¿Cómo se relaciona en este sentido el ámbito de la cultura con otros campos como la educación, el medio ambiente, las políticas sociales o la economía? - Eje 2.- Incidencia política de la profesión.
Gobernanza de la información para una nueva política. Nuevas reglas, ciudadanos distintos, poderes desconocidos, riesgos insospechados, … ¿Nueva política? - Eje 3.- ¿(Ciber) Profesionales o (Trans) humanos?
Transformarse para sobrevivir.- ¿Cómo serán los profesionales de la información en el futuro?, ¿Deberán ser capaces de moverse en el ciberespacio igual que lo hacen en el plano presencial?, ¿Serán capaces de transitar entre lo virtual y lo presencial en igualdad de condiciones?, ¿Estarán dispuestos a aumentar sus capacidades físicas y mentales mediante el uso de la tecnología?, ¿Tendrán un papel relevante en la generación, acceso, transmisión y preservación del conocimiento?, ¿O serán una especie en extinción?
Como en ocasiones anteriores tanto Fesabid como ALDEE dieron facilidades a las personas asociadas para fomentar la participación de la mayor parte del colectivo profesional ofreciendo descuentos en la inscripción. Estas jornadas la representación de ALDEE ha sido muy activa tanto en la Academia como en el Laboratorio. En abril, Fernando Juárez, presidente de ALDEE y vocal de Fesabid, presentó junto a Teresa Delgado, Presidenta de AEDOM, las intervenciones de la Academia. En mayo, en Alcalá de Henares, todos los talleres del Laboratorio tuvieron representación y presencia activa, destacando la intervención de Yanira Diaz de Aranguiz, encargada de exponer las conclusiones del Taller del eje 2 sobre 10 puntos clave para la política de 2025.
Las JEID, además de jornadas profesionales, son un evento social que facilita la transmisión informal de conocimientos y contactos.
Un resumen breve de lo acontecido podría ser este: “Las JEID21 no fueron nada excepcionales y, como el resto de actividades, estuvieron marcadas por la excepcionalidad de la situación”.
Fernando Juárez. Presidente