
El pasado mes de junio ALDEE, la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación, presentó su nueva página web. Un diseño renovado y una imagen atractiva, útil y práctica para los profesionales del sector. Se trata, en definitiva, de facilitar el acceso a los contenidos publicados, destacando además aquellos que mayor interés despiertan entre sus usuarios.
Pero no ha sido ese el único cambio. Ese “lavado de cara” es lo que se ve al teclear https://www.aldee.eus/. Sin embargo, hay mucho más. Ese espacio es el resultado de un profundo proceso de reflexión en el que la Junta de la Asociación ha tratado de responder a cuestiones como estas:
- ¿Para quién son los contenidos que se publican en la página web?
- ¿Qué es lo que se quiere ofrecer a los asociados y a aquellos profesionales que visitan la página web de ALDEE?
- ¿Qué es lo que más interesa a esos usuarios? ¿Qué contenidos son los más consultados?
- ¿Cómo conectar con esos usuarios? ¿Cómo generar comunidad?
- ¿Cómo adaptarse a las nuevas dinámicas y realidades de trabajo, formación e interrelación?
- ¿Cómo favorecer la gestión autónoma de la vida profesional de esos usuarios en relación a la Asociación (asistencia a cursos, participación en grupos de trabajo…)?
- ¿Cómo mejorar y agilizar la gestión interna de la Asociación y sus socios?
Un nuevo punto de encuentro y comunicación y un objetivo, el mismo que ha guiado los pasos de la Asociación desde su creación: “propiciar el desarrollo profesional de sus miembros, así como facilitar una mayor toma de conciencia respecto de las perspectivas y realidades de su campo profesional en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (Estatutos, Art. 2).