Realizado
10:30-12:30
Biblioteca Foral de Bizkaia
Diputación, 7
48008 Bilbao
Belén Castelló Zamora
Bibliotecaria y Documentalista del Departamento de Salud del Gobierno Vasco (Delegación de Salud de Bizkaia).
Desde sus inicios como catalogadora en 1983 ha sido, directora de la Red de Bibliotecas Públicas de Basauri y Bibliotecaria Documentalista a en el Departamento de Industria y Energía del Gobierno Vasco.
Desde el año 2000 hasta la actualidad es la responsable del Servicio de Biblioteca y Documentación de la Delegación de Salud de Bizkaia en el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
En su ejercicio diario imparte numerosos cursos y charlas de formación de usuarios en búsqueda y gestión de la información científica.
Se presentará una estrategia de detección de la información fraudulenta en materia de salud que circula por diversos ámbitos de Internet. Para ello se analizarán las causas por las que se extiende fácilmente en nuestra sociedad, así como sus consecuencias.
Se proponen herramientas para la detección del fraude, presentando y analizando una serie de casos.
Por último, se muestran páginas de confianza donde realizar búsquedas sobre la materia.
El curso pretende aunar la alfabetización en salud y la alfabetización informacional, para dotar al personal bibliotecario y documentalista de criterios y herramientas para poder informar sobre esta materia.
Durante el taller se presentarán las herramientas básicas de detección desde el análisis de numerosos ejemplos.
Se facilitará un ambiente dinámico de dialogo y participación abordando las cuestiones planteadas por los asistentes y analizando los casos que propongan.
Qué es el fraude en información y las claves de su éxito
• Quién lo propaga? Emisor y receptor
• Tipos de emisor de fraudes; vendedores de panaceas
• Tipos de receptor: ciudadanía, consumidores, pacientes
• Consejos y engaños; tres prototipos
Comunicación social
Falacias en Internet
El fraude en la investigación
Cómo detectar la información falsa; algunas claves
•Características de estilo y contenido. Análisis de varios casos
Herramientas y Propuestas ante el fraude
• Método racional
• Pautas, guías, sellos de calidad
• ALFIN en información y en salud
• Habilidades del profesional de biblioteca y documentación
• Implicación de otros agentes
• Fuentes de información fidedignas, publicaciones, webs, redes sociales
Colabora:
Patrocinan: