Días: junio 1 y 2 Horario: de 9.00–13.30 y 15.00 – 18.00 Duración: 15 horas
David Maniega Legarda. Director de la Oficina Abierta de Innovación de la UOC.
El objetivo fundamental del curso es proporcionar las claves necesarias para poder comprender y asimilar, desde un punto de vista muy práctico, cómo los servicios basados en tecnologías 2.0 se deben pensar desde la perspectiva del usuario, aportando los elementos necesarios para planificar y ejecutar servicios basados en el reaprovechando de los contenidos estructurados de forma que puedan ser distribuidos en cualquier entorno digital. En paralelo se pretende abordar y dar a conocer cómo la integración de datos a través de nuevas herramientas, amplían las posibilidades de interacción colectiva que nos ofrece la red. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de generar sus propias mini aplicaciones híbridas totalmente operativas para ser desplegadas en diferentes entornos web, tales como escritorios remotos, blogs o webs personales o corporativas.
• Hablemos de web 2.0, pero rápido. • Entendiendo el software web 2.0 para una biblioteca 2.0 • Modelos de optimización de recursos: o Podcasting y videotutoriales o cómo formar a nuestros usuarios de forma amena. o Mapas y galerías de imágenes. o Mecanismos de comunicación directa: microblogging. o Sindicar vs. Agregar, ¿quién genera los contenidos? o Escritorios remotos personalizados o cómo dar a conocer todo lo que sabemos. • Reutilización práctica de contenidos: o ¿Qué es un mashup, o cómo remezclar contenidos? o Widget vs. Gadget o Tipos de aplicaciones híbridas: mashup vs. portlet. o ¿Qué es una API abierta? o Modelos de aplicación en bibliotecas, una puerta abierta a la innovación. o Trabajando con APIs para reutilizar contenidos. La Asociación entregará certificado de asistencia
Descargar programa