Ir directamente al contenido

Fundamentos y experiencias de Inteligencia Artificial en Archivos

Fundamentos y experiencias de Inteligencia Artificial en Archivos

Realizado

En el año 2024 se ha creado, a nivel estatal, el Observatorio de la Inteligencia Artificial de Archivos con el objetivo de ayudar a afrontar los complicados retos ante la implantación y uso de nuevas herramientas tecnológicas basadas en IA. Estas jornadas servirán de presentación de dicho Observatorio, establecer unos fundamentos teóricos básicos en la IA y fomentar el debate y la reflexión sobre esos fundamentos y la normativa existente, mediante la explicación de diferentes experiencias reales en diferentes instituciones y las conclusiones extraídas por sus creadores o usuarios.

Tipo
Jornadas y Encuentros
Periodo lectivo
31 Enero 2025 - 31 Enero 2025
Periodo inscripción
13 Diciembre 2024 - 28 Enero 2025
Horario

09:30-17:00

Lugar

Centro Cultural Montehermoso

C/ Fray Zacarías Martínez, 2

01001 Vitoria-Gasteiz

Araba

Idioma
Castellano

Profesor/a

PONENTES:

 

Desiree Dominguez Pallás, Coordinadora del Observatorio de la IA

Elena Gili Sampol, Miembro del Observatorio de la IA

Joaquim Llansó Sanjuan, Director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra

Luis Antonio Morró González, CEO y fundador de Transkriptorium

Maritxu Rodriguez Reboredo, EJIE (Sociedad informática del Gobierno Vasco)

Nacho Alamillo Domingo, especialista en derecho y director de Astrea La Infopista Jurídica S.L.

Virginia Bazán Gil, Directora del Archivo de RTVE

Objetivos

La irrupción de ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) en noviembre del año 2022 tuvo un impacto mediático sin precedentes y puso a las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el ojo del huracán y en el punto de mira de legos y profesionales. Pero la IA es una disciplina que apareció mucho antes, lejos de los ruidos mediáticos actuales. Dos años después, los profesionales de cualquier disciplina se enfrentan al reto que supone la implantación y uso de nuevas herramientas tecnológicas basadas en IA, que tienen una alta complejidad tecnológica, una normativa desconocida y unos dilemas éticos sin resolver.

Fruto de esa necesidad en el ámbito archivístico surge durante el año 2024, a nivel estatal, el Observatorio de la Inteligencia Artificial de Archivos con el objetivo de ayudar a afrontar estos complicados retos. Las jornadas servirán de presentación de dicho Observatorio, establecer unos fundamentos teóricos básicos en la IA y fomentar el debate y la reflexión sobre esos fundamentos y la normativa existente, mediante la explicación de diferentes experiencias reales en diferentes instituciones y las conclusiones extraídas por sus creadores o usuarios.

 

PRINCIPALES OBJETIVOS

  • Presentación del Observatorio de Inteligencia Artificial en el ámbito de los archivos, perteneciente al Consejo de Cooperación Archivística del Ministerio de Cultura.
  • Establecer los principios fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA), identificar aquellas tecnologías que pueden considerarse IA y las que no desde el punto de vista del Observatorio. Fomentar un debate enriquecedor y crítico alrededor de este aspecto.
  • Establecer el marco jurídico actual en el ámbito de la IA.
  • Dar a conocer experiencias reales en IA implantadas en diferentes instituciones y establecer un debate enriquecedor y crítico entre los ponentes y el público alrededor de la implantación de este tipo de tecnologías disruptivas en los archivos.

 

DESTINATARIO/AS

  • Gestores/as documentales y archiveros/as.
  • Estudiantes procedentes del Grado de Documentación e Información y procedentes de másteres o estudios en el mismo ámbito.
  • Profesionales de las Tecnologías de la Información y Comunicación (informáticos) que tengan su campo de trabajo en el ámbito de la archivística, la gestión documental y la administración electrónica.
  • Empresas privadas del sector que den soporte a las organizaciones con necesidades en el ámbito de la archivística, la gestión documental y la administración electrónica.
  • Investigadores/as provenientes del entorno universitario dedicados al ámbito de estudio.

 

PERFIL TENIDO EN CUENTA: Profesionales relacionados con la gestión documental, la archivística y las tecnologías de la información.

Programa

METODOLOGÍA:

Los temas se abordarán a través de ponencias y en una mesa redonda final con los y las ponentes, donde se realizarán una serie de preguntas (por parte de un moderador) que favorecerán la discusión entre los y las ponentes. Y por último se abrirá un turno de preguntas a los asistentes, aunque en cada ponencia habrá una parte específica para las preguntas (si da tiempo).

 

CONTENIDOS:

  • Fundamentos teóricos de la Inteligencia Artificial.
  • Usos y utilidades de la IA en el ámbito archivístico.
  • Normativa en Inteligencia Artificial.
  • Desafíos técnicos y legales en la implantación de un sistema de IA.

 

PROGRAMA:

  • 9:30-9:45: Presentación de las Jornadas
  • 9:45-10:00: Presentación del Observatorio de la IA. Desirée Dominguez
  • 10:00-10:30: Fundamentos teóricos básicos de la IA. Elena Gili
  • 10:30-11:15: Aspectos legales de la IA. Nacho Alamillo

CAFÉ (11:15-11:45)

  • 11:45-12:30: El archivo RTVE en la era de la IA: Eficiencia, accesibilidad y valor. Virginia Bazán
  • 12:30-13:15: Archibaldo y Archibalda. Archivo Real y General de Navarra. Joaquim Llansó

COMIDA (13:15-15:15)

  • 15:15-16:00: EJIE. Proyectos en curso sobre IA en el Sector Público de la Administración de la CAE. Maritxu Rodriguez
  • 16:00-16:45: Transkriptorium. Soluciones técnicas basadas en IA. Luis Antonio Morró
  • 16:45-17:45: Mesa de debate con los ponentes. Preguntas del público.

 

Descargar programa

Lankidetzak

Ver todos
los cursos

  • Socios: 0€
  • No socios: 0€
  • Socios en paro: 0€

¿Quieres ser socio? Tiene grandes ventajas

Date de alta

  • Defiende tus intereses
  • Participa en las actividades
  • Descuentos en la inscripción a cursos
  • Recibe ofertas de empleo
  • Participa en los grupos de trabajo
  • Información profesional actualizada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.