Realizado
En unos tiempos gobernados por la globalización, lo local (lo más próximo a nosotros) está adquiriendo un valor especial, siendo necesario pensar globalmente pero actuando localmente. Las bibliotecas y demás unidades de información deben asumir este rol y adecuarlo a su trabajo diario con su comunidad de usuarios. Una de las herramientas más idóneas para plasmar en realidad esta tesis es la comúnmente conocida como colección o sección local o de temas locales existente en bibliotecas, archivos y otros centros de información y documentación.
Plataforma Moodle ALDEE
Fco. Javier García Gómez
https://www.linkedin.com/in/francisco-javier-garcia-gomez/
Bibliotecario en Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia). Profesor asociado en Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia. Tutor de cursos de especialización bibliotecaria en Academia Auxiliar de Biblioteca. Coautor del libro Desarrollo y Gestión de la Colección Local en la Biblioteca Pública (Alfagrama, 2006)
El objetivo general del curso es proporcionar pautas de trabajo y recomendaciones prácticas para gestionar adecuadamente colecciones de temas locales en bibliotecas y otros centros de información. Específicamente, el curso se centrará en describir los objetivos, finalidad y funcionalidad, importancia y tendencias actuales en la gestión de las colecciones, servicios y recursos de temática local en estas instituciones. Aunque se abordará la creación, desarrollo y gestión técnica de esta sección, consideramos fundamental que la misma sea conocida por su comunidad de usuarios, de ahí que enfaticemos el trabajo de dinamización, visibilidad y difusión de la colección local proporcionando directrices de trabajo para promocionarla, dinamizarla y difundirla entre su comunidad de usuarios, resaltando asimismo el amplísimo conjunto de oportunidades que nos brinda las tecnologías de la información para todo este conjunto de actuaciones.
Tal y como hemos mencionado al principio, en este curso se ofrecerán pautas que permitan manejar las técnicas y procedimientos más relevantes para desarrollar y gestionar eficientemente la colección de recursos y servicios de temas locales de una biblioteca y de otros centros de información. A la finalización del curso, los participantes deben ser capaces de, entre otras cosas:
Metodología
El curso tiene un enfoque teórico-práctico, destacando principalmente el apartado práctico del mismo, a través del cual, el alumnado irá familiarizándose con los conocimientos impartidos. El curso se estructura en varios apartados cada uno de los cuales, a su vez, incluye uno o varios subapartados que permiten ir presentando la información de lo más general a lo más particular, tratando y relacionando todos los temas entre sí. Cada apartado del curso incluirá una o varias lecturas recomendadas que completará la información facilitada en dicho apartado. Con esta/s lectura/s recomendada/s, el alumnado podrá tener una visión mucho más amplia del asunto tratado. Al final de cada lección o apartado, se propondrá al alumno una serie de cuestiones o supuestos prácticos que deberá resolver basándose en la información facilitada en el curso. La resolución de estos supuestos prácticos serán de obligatoria realización, así como la participación en foros de debate sobre temas de interés tratados en los contenidos del curso.
En el curso se abordarán los siguientes contenidos:
Nota: una vez realizada la inscripción, el plazo para darse de baja finalizará dos semanas antes del inicio del curso. En los casos en que falten dos semanas o menos para el inicio del curso, no se procederá a la devolución de la matrícula.
Descargar programa