Ir directamente al contenido

Introducción a la restauración japonesa y posibles adaptaciones para la restauración de Patrimonio Bibliográfico y Documental occidental

Introducción a la restauración japonesa y posibles adaptaciones para la restauración de Patrimonio Bibliográfico y Documental occidental

Programado

Hemos organizado un curso muy especial y específico con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este curso pretende introducir a los asistentes en las técnicas japonesas de restauración de papel aplicadas a los papeles occidentales. Tratará sobre materiales, métodos y principios éticos específicos de la tradición japonesa, cuna del soporte de papel.

Tipo
Cursos
Periodo lectivo
29 Mayo 2025 - 31 Mayo 2025
Periodo inscripción
4 Abril 2025 - 16 Mayo 2025
Horario

Jueves / Viernes: 9:00-14:00 eta 15:30-18:30

Sábado: 9:00-13:00

Lugar

Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa 

Ibarra Zelai, 4 

20560 Oñati

Idioma
Castellano

Profesor/a

LUIS CRESPO

Diplomado en Conservación – Restauración de Documento Gráfico por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales -Madrid. 

  • Tiene una experiencia laboral de 37 años desarrollados, principalmente, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calcografía Nacional), Instituto de Patrimonio Cultural de España, Archivo Histórico Nacional y Biblioteca Nacional de España. 
  • Actualmente trabaja en la Biblioteca Nacional de España especializado en los tratamientos de conservación y restauración de los fondos y colecciones del Departamento de Bellas Artes y Cartografía así como del Departamento de Música y Audiovisuales. 
  • Es autor de un libro sobre conservación preventiva y más de 30 artículos y traducciones técnicas sobre conservación y restauración. 
  • Conferenciante y Profesor sobre preservación y restauración. 
  • Formado en restauración de técnicas japonesas en los diversos cursos internacionales organizados por el National Research Institute for Cultural Properties, Tokyo (NRICPT) 
  • Co-Diseñador y profesor en todas las ediciones del curso del ICCROM: Curso Internacional de Conservación de Papel en América Latina: una mirada hacia Oriente (2012-2022, Ciudad de México) Organizado por Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH, México) Tokyo National Research Institute for Cultural Properties (TNRICP, Japón) 
  • En la actualidad su labor profesional y su docencia están plente enfocadas en la difusión de la estética, ética, las herramientas, materiales y técnicas japonesas de restauración para su aplicación en obras y documentos occidentales sobre papel.

Objetivos

Este curso siendo tan específico, está destinado a un perfil muy concreto de profesionales: conservadores restauradores de documento gráfico, textiles y estudiantes de conservación y restauración de la misma especialidad. Sobre todo profesionales que ya estén trabajando, sea en una institución, sea como autónomos.

  1. Conocer la didáctica japonesa y las implicaciones que ésta puede alcanzar en la rutina de trabajo diario. 
  2. Introducir de forma práctica a los participantes en la naturaleza y usos del washi (papel japonés); naturaleza, identificación y usos posibles de las diferentes hake (brochas japonesas); sobre los sistemas de preparación del shin-nori (almidón) y del funori (alga japonesa) y sus diferentes posibilidades de usos. 
  3. Preparación de herramientas propias de trabajo a partir de materiales no japoneses. Se mostrará la forma de realizar un karibari (tabla japonesa tradicional de secado y estirado de obra en papel) y alternativas occidentales a la misma.

Programa

Los temas se abordarán mediante presentaciones teóricas y trabajos prácticos a continuación de cada bloque de explicación.

  • Diferencias entre talleres japoneses y occidentales. Consecuencias para los tratamientos 
  • Naturaleza y preparación del almidón 
  • Naturaleza y preparación de funori y éteres de celulosa 
  • Naturaleza y usos del washi (papeles japoneses) 
  • El concepto de wabi sabi: implicaciones técnicas y estéticas 
  • Sistemas de limpieza por capilaridad
  • Sistemas de secado por tensado temporal 
  • Sistemas de refuerzo por tiras sakate 
  • Sistemas de refuerzo integral mediante técnica urauchi
Descargar programa

Lankidetzak

Ver todos
los cursos

  • Socios: 350€
  • No socios: 350€
  • Socios en paro: 350€

Inscribirse

¿Quieres ser socio? Tiene grandes ventajas

Date de alta

  • Defiende tus intereses
  • Participa en las actividades
  • Descuentos en la inscripción a cursos
  • Recibe ofertas de empleo
  • Participa en los grupos de trabajo
  • Información profesional actualizada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.