Ir directamente al contenido

¿Qué es y qué supone el Esquema Nacional de Interoperabilidad?

¿Qué es y qué supone el Esquema Nacional de Interoperabilidad?

Realizado

Tipo
Cursos
Periodo lectivo
14 Junio 2011
Horario

9:00 - 13:00

Lugar

Archivo del Territorio Histórico de Alava
Avenida Miguel de Unamuno, 1 (Vitoria-Gasteiz)

Idioma
Castellano

Profesor/a

Dña. Elena García Díez
NTECOko Aholkulari Seniorra. Tatiana Gutiérrez Marqués and. INTECOko Aholkularia

Objetivos

La reciente publicación de los primeros borradores de Resoluciones de la Secretaría de Estado para la Función Pública de Normas Técnicas de Interoperabilidad permiten tomar conciencia de la importancia del ENI en el desarrollo de la administración electrónica ya que define un marco legal con repercusión directa en la actividad de las organizaciones en general y en concreto de la de gestores de documentos como los profesionales de archivos.
ALDEE organiza esta Jornada de Formación consciente de la importancia de la Interoperabilidad como factor a considerar en la actividad de archiveros/as como gestores de documentos. La formación será impartida por profesionales del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y cuenta con la colaboración del Archivo Histórico del Territorio de Alava en cuya sede tendrá lugar esta jornada el próximo día 14 de junio de 2011, en horario de 9 a 14.
Dirigida a profesionales de archivos, gestores de información y a todas las personas responsables de la gestión documental de las administraciones y/o interesadas en el conocimiento y desarrollo de la administración electrónica.

Programa

1. El Esquema Nacional de Interoperabilidad: contexto y contenido.

- Recorrido por los antecedentes y marco normativo regulador que contextualiza el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica desde la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico a los ciudadanos a los Servicios Públicos hasta el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
- Revisión de los puntos clave del contenido del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero.

2. Las Normas Técnicas de Interoperabilidad.

- Resumen de los aspectos concretos, necesarios para asegurar los aspectos más prácticos y operativos de la interoperabilidad entre las Administraciones públicas y con el ciudadano, que se desarrollan en las Normas Técnicas de Interoperabilidad del ENI: estándares, intermediación de datos, modelos de datos, gestión de documentos electrónicos, conexión a la red de comunicaciones de las Administraciones públicas españolas, modelo de datos para el intercambio de asientos registrales, declaración de conformidad, etc.

3. El documento electrónico en el Esquema Nacional de Interoperabilidad.

- Tratamiento del documento electrónico en el Esquema Nacional de Interoperabilidad que se concreta en los borradores de proyectos de Normas Técnicas de Interoperabilidad previstas en el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero relacionados con el documento electrónico: Documento electrónico, Expediente electrónico, Digitalización de documentos, Procedimientos de copiado auténtico y conversión y Política de gestión de documentos electrónicos.

La Asociación entregará certificado de asistencia

Ver todos
los cursos

  • Socios: 75€
  • No socios: 0€
  • Socios en paro: 140€

¿Quieres ser socio? Tiene grandes ventajas

Date de alta

  • Defiende tus intereses
  • Participa en las actividades
  • Descuentos en la inscripción a cursos
  • Recibe ofertas de empleo
  • Participa en los grupos de trabajo
  • Información profesional actualizada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.